Mostrando entradas con la etiqueta -Rock progresivo-sinfonico-. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Rock progresivo-sinfonico-. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

La banda Bigelf


 "Dream Theater se los llevo de teloneros, al año siguiente, en su Progressive Nation 2009 Tour tanto por Europa como por Norteamérica. Repetirían con ellos en 2010, esta vez en Canadá, México y Sudamérica para, a mitad de año, pasar a abrir para Porcupine Tree en su gira americana. Todo ello les llevó a incrementar su base de fans, pero sin acabar de despegar a nivel masivo.

Tras un última gira por japón en agosto de 2010, pues, la banda entró en Stand by, hasta que en 2013 se hizo oficial su fichaje por Inside Out Music y la inminente grabación de un nuevo álbum. El resultado, Into the Maesltrom (2014) fue un nuevo paso en su particular universo. Contando entre sus filas, ahora, con el ex batería de Dream Theater Mike Portnoy. Fox volvía a mostrarse como un más que notable compositor, capaz de conjugar pasajes cuasi operísticos  con armonías psicodélicas, constantes cambios de ritmo con estrofas puramente glam."

 

                                                                 (Rock Progresivo:  Eloy Pérez Ladaga)






Fripp y la pequeña familia progresiva



 "En este aspecto, como ya apuntamos en al introducción, Robert Fripp siempre ha negado tajantemente que King Crimson tuviese nada que ver con la etiqueta de rock sinfónico. Por muy delicado que sea adjudicar etiquetas a los movimientos musicales, mi opinión es que, por mucho que le desagrade al líder del rey Carmesí, tanto la música como la concepción de lo que es una obra discográfica y hasta un modo de producir tienen bastante que ver con los llamados grupos de rock sinfónico del momento. 

 

No hay más que ver las amistades y las colaboraciones con Peter Gabriel, Peter Hammill (líder de Van der Graaf Generator), Jon Anderson.....para darse cuenta de que es gente casi coetánea y con muchos intereses comunes. Otra cosa es que King Crimson tuviera una esencia distinta a la de otros grupos, pero tampoco hallamos que la esencia de Genesis comparta nada de la de Yes, ni que la de Emerson, Lake & Palmer sea comparable a la de Van der Graaf Generator. Ciertos críticos musicales ingleses han apuntado que el matiz que separa a King Crimson y a Van der Graaf del resto de grupos progresivos de los años 70 es que ambos toman la senda de una fantasía que es gótica y barroca y teñida de angustia y oscuridad. Es una observación valiosa que hay que tener en cuenta, aunque generalizar tanto al describir el tono del primer King Crimson tiene sus riesgos."

                             (King Crimson. Crónica de un Malestar: Alejandro Díaz Varón)





viernes, 13 de junio de 2025

Un toque humano


"Curiosamente, por mucha flexibilidad que tenga el sintetizador a la hora de crear o recrear sonidos, la paleta de la orquesta sinfónica sigue siendo mucho mayor. Los matices de los instrumentos acústicos tradicionales han supuesto un verdadero quebradero de cabeza para los músicos contemporáneos. Una flauta o un violín tienen miles de matices que no apreciamos si no es con una escucha atenta. La diferencia está en lo que se llama el "toque humano". Una flauta suena distinta dependiendo de quién sea el ejecutante. Un sintetizador suena igual independientemente del músico. La flauta traslada la emoción humana a través de las ondas. El sintetizador aún no es capaz de ello. No quiere esto decir que algún día no sea posible. De hecho, cada vez es más difícil distinguir la máquina del instrumento real, pero aún nadie ha sido capaz de crear un solo de violín a lo Paganini con una máquina"

                                                           (Historia del Neo Rock progresivo. Christian Aguilera) 




DIRECTO VERSUS ESTUDIO


 "La grabación de estudio, liberada de representaciones posteriores, ya no tiene por qué reflejar  la interpretación en directo, sino que se erige en obra de arte autónoma, con fin en sí misma. La Psicodelia anima la experimentación, busca el cambio de la realidad del oyente, al que se le exige un nuevo esfuerzo de escucha. 

Esta autovaloración del músico pop y su obra (inseparable de la de su audiencia, en el fondo), prepara y adelanta la que impulsará el rock progresivo en años venideros.

 

Brian Wilson    D.E.P.

No lo hace menos su inédita relación con la industria: si Beatles o Brian Wilson son capaces de definir los términos de su obra, protegiéndola y asegurando su independencia creativa, el camino está libre para otros. La siguiente hornada de la Psicodelia tomará nota. En apenas unos meses, Pink Floyd rebajará su porcentaje de royalties con EMI....a cambio de tiempo ilimitado de estudio."

                                                                (Rock en progresión. Eduardo G. Salueña) 




sábado, 31 de mayo de 2025

BJH




 "Para Harvest grabarían cuatro discos de notable calidad -y buena acogida crítica-, que ya incluían varios de los temas que se harían clásicos en su repertorio, estableciendo la base de su sonido con estructuras y orquestaciones  progresivas sobre una fuerte base melódica. Fueron esas orquestaciones, por cierto, las que de algún modo cambiaron  el destino de la banda.

 

A partir de su segundo disco Once Again (1970) se hicieron acompañar en directo de una orquesta, dirigida por Robert John Godfrey, lo cual disparó los costes de las giras hasta el punto de que, al cambiar de sello tras su cuarto disco, tuvieron que usar buena parte del dinero de adelanto para enjuagar deudas con EMI."

                                                                 (Rock Progresivo. Eloy Pérez Ladaga) 





viernes, 18 de abril de 2025

Los dinosaurios se reciclan


Howe, Wetton, Palmer y Downes

 "Su debut homónimo en 1982 supuso un bombazo. El disco vendió más de diez millones de copias que nunca consiguieron superar. De la mano del hit Heat of the moment, numero uno en las listas norteamericanas, la ascensión de Asia fue meteórica. Habían dado con la tecla adecuada en el momento adecuado. Esto es: pericia instrumental, melodías pegadizas y moderadamente grandilocuentes y una estupenda voz de barítono, la de Wetton, envolviendo con tino el conjunto. Formula magistral".

                                                           (Rock progresivo: Eloy Pérez Ladaga) 





viernes, 7 de marzo de 2025

The Aristocrats


"En enero de 2011, en el marco de la Winter NAMM, una feria de exposiciones del sector musical que se celebra cada año en el Centro de Convenciones de Anaheim, California, tres músicos debían ofrecer un show: Greg Howe, Brian Beller y Marco Minnemann. A ultimísima hora a Howe le fue imposible acudir, siendo reemplazado por otro virtuoso de las seis cuerdas, Guthrie Govan. Y tan entusiasta fue la reacción del público como la de los tres músicos al descubrir la increíble química que había surgido entre ellos, que decidieron que había que darle continuidad al tema".

         (Rock progresivo: Eloy Pérez Ladaga)








martes, 4 de febrero de 2025

El rock de la col agria

Can, exponente del rock alemán

"El llamado rock alemán germinó de forma natural en las comunas en la que se reunían los artistas. La Kommune 1 de Berlín Oeste fue la primera que intentó aglutinar música y política, porque, en un país conquistado y dividido, la política era parte del pan de cada día.

 

Kraftwerk. Pura electrónica


En septiembre de 1968 se celebró en Essen el Festival Internacional de Essen Song Tage,y en él ya actuaron grupos fundamentales como Tangeríne Dream y Amon Düül. Un año después nace el sello Ohr, el primer sello vanguardista del país y edita los discos de los Dream y también de Klaus Schulze, Guru Guru, Ash Ra Tempel y Embryo"

            (Historia del Rock. Jordi Sierra i Fabra) 

 






 

sábado, 18 de enero de 2025

Que vienen los griegos!



"Aún sin nombre definido, se cree que fue idea de Vangelis que el grupo se trasladara a Londres, tanto por el hervidero musical que era la capital británica en aquel momento como por el hecho de escapar de la dictadura recién instaurada en Grecia. No sin tener que dejar atrás a Koulouris para que cumpliera el servicio militar. Pero la banda no tenía los permisos en regla para trabajar en el Reino Unido así que tuvieron que quedarse en parís, donde fichan por Mercury Records y son finalmente bautizados por el productor Lou Reizner, que toma el nombre del título de una canción de Dick Campbell. Al poco lanzan su primer sencillo, Rain and tears, una relectura del Canon en Re Mayor de Pachelbel, que supuso un enorme éxito, y que incluirían en su primer elepé., End of the World (1968), un trabajo de pop psicodélico no muy lejano a Procol Harum o los Moody Blues."

                                                                  (Rock Progresivo. Eloy Pérez Ladaga)   







domingo, 1 de diciembre de 2024

Anyone's daugther


 


"Anyone's Daughter dieron sus primeros pasos interpretando versiones de bandas británicas de finales de los sesenta, orientadas hacia la psicodelia y el rhythm n' blues. Un aspecto que en el caso que nos ocupa se ve reflejado incluso en el hombre del grupo, tomado de la canción de mismo título incluida en el Fireball (1971) de Deep Purple".

 



Tras sus primeros 3 álbumes exitosos llegaron In Blau (1982) y Neue Sterne (1983) - ahondaron en lo conseguido hasta el momento, pero en 1984 la partida de su vocalista Harald Bareth para cumplir el servicio militar hizo que la banda tomara la resolución de separarse. Ulmer y Karpa protagonizarían un fugaz regreso en 1986 con otros músicos para dejar un último y no demasiado destacable testamento con Last Tracks (1986)


                                                   (Rock Progresivo: Eloy Pérez Lazaga) 





sábado, 16 de noviembre de 2024

Contracultura


"La Psicodelia y el primer Rock progresivo son, por ende y en este final de la década de los 60, textos de un contexto superior que los abarca y emparenta, el de la Contracultura (esa subcultura que excede su propia categoría). Dicha filiación, como la que remite a ambos a las necesidades expresivas de una nueva generación, la del Baby Boom, es insoslayable para comprender sus motivaciones y desarrollo, así como un buen número de rasgos comunes e intersecciones.



Sin caer en la simple sucesión diacrónica (el discurrir en paralelo de ambos géneros llegaría hasta la fecha), apuntamos su imbricación, la de Psicodelia y Rock progresivo, en los años finales de la década de los 60, especialmente entre 1967 y 1968, coincidiendo además con la primera difusión global de ambos." 

                                                   (Rock en progresión. Eduardo G. Salueña) 




https://www.youtube.com/watch?v=nR8tDP6Tr7Q

domingo, 3 de noviembre de 2024

Crises what crises

"Mike Olfield fue el artista individual más sorprendente, porque su primer LP, Tubular Bells, lo grabó integramente tocando él todos los instrumentos, que fueron 28, en 80 tomas de estudio hechas por separado. Un trabajo de ingeniería que marcó una época.


Tubular bells apareció justo antes del estallido de la crisis en la que, entonces, era la primera apuesta de una nueva discográfica, Virgin Records. Virgin eran las tiendas de mayores ventas de discos, y Richard Branson, su dueño, también quiso su editora. Gracias a Tubular bells la convirtió en una potencia y él acabaría siendo multimillonario.

 

Mike y Richard

Cuando estalló la crisis el disco se quedó sin existencias y no pudo ser reeditado ni repuesto en las tiendas por falta de vinilo. Pareció morir sin más, hasta que la música fue incluida en la banda sonora de la película El exorcista, la más vista de entonces y, esta vez sí, su reedición lo llevó al nº 1 en todo el mundo. A partir de aquí Oldfield se convirtió en uno de los grandes, con una serie de álbumes impecables."

                                                                   (Historia del Rock. Jordi Sierra i Fabra) 




Reválida del prog

 "Los padres fundadores del rock sinfónico obtuvieron la gloria. Pasaron merecidamente a los anales de la música como superbandas. Fueron un huracán que arrasó con lo establecido creando una nueva forma de entender la música.

Generaron una gramática musical, con la que las bandas de los 80 y 90 crearon sus canciones. La segunda hornada no tuvo nunca el alcance ni la repercusión de sus predecesores. Los nombres  de esas bandas permanecen en el anonimato para la mayor  parte del público, o ligadas a algún que otro éxito comercial, como en el caso de Asia.





No obstante, fueron bandas que depuraron el sonido de los padres fundadores. Su música era más clara y contundente, pero carecían de lo fundamental: el efecto sorpresa."

                                         (Historia del Neo Rock Progresivo: Christian Aguilera) 



sábado, 5 de octubre de 2024

La Comuna alemana

 


"Amon Düül II, como su nomenclatura indica, fue una escisión de los Amon Düül originales, una comuna político-artística de carácter radical surgida en Munich en 1967. Formada por estudiantes de extrema izquierda, llevaban a cabo un rock de corte psicodélico basado en la más libre improvisación . Una libertad que se trasladaba a la formación de la banda. En pocas palabras, todo aquel que formaba parte de la comuna podía formar parte del grupo, sin tomar en consideración su habilidad ni sus conocimientos musicales"

                                                                      (Rock progresivo. Eloy Pérez) 



viernes, 6 de septiembre de 2024

El azar y la creación




 "La revolución en el arte produce rechazo en sus primeros estadios. Las estructuras mentales no están adiestradas para comprender el caos e intentan, contra natura, ordenarlo. Para ello usamos patrones que no son adecuados, puesto que solo permiten la comprensión de una realidad existente, pero que se pierden en las realidades que aún no lo son.


 

por eso el creador solo es comprendido por alguien como él; es una cuestión de lenguaje, de compartir un código cuyas claves solo se encuentran en la mente del creador."

 

       (Historia del Neo Rock Progresivo:                         Christian Aguilera)






sábado, 20 de julio de 2024

Un hombre y un objetivo


Peter Sinfield

"Según Peter Sinfield, el nombre del grupo fue invención suya. Es posible que influido por la lectura del famoso libro El rey de amarillo (1895) del norteamericano R.W. Chambers (1865-1933). Explica que él quería un nombre que sonara con autoridad y presencia. Basándose en la carta del emperador del tarot, asoció la palabra rey con el color carmesí, del manto que lleva el emperador.





A Fripp le gustó porque en 1969 estaba interesado en el tarot también. La carta del emperador es una carta de poder y autoridad que tiene relaciones remotas con la figura del omnipotente Zeus griego y el Júpiter latino, y que es claro precedente de la idea de un Dios único. Fripp, sin embargo, siempre relacionó el nombre con Belcebú, nombre de origen árabe que literalmente significa: "hombre con un objetivo"."

 

                                        (King Crimson. Cronica de un malestar: Alejandro Díaz Varón) 





A. P. P. (No es una aplicación)




 "Su debut, Tales of Mystery and Imagination (1976), basado en relatos de Edgar Allan Poe, fue creado pues como un disco de productor. Con la ayuda de diversos músicos de Pilot y Ambrosía (bandas en su órbita como ingeniero), el debut de la pareja rehúye un eventual enfoque gótico para centrarse en los sintetizadores y en los pasajes instrumentales, incluyendo varios recitados. Se dice, además, que el tema The raven fue la primera canción rock en la que se usó un vocoder." 


                                                                                (Rock Progresivo: Eloy Pérez Ladaga)




sábado, 27 de abril de 2024

Indigestión jurásica


 "Había nacido la era de los grandes dinosaurios en Inglaterra, ya fuera en el terreno del hard blues y el heavy rock (Led Zeppelin, Deep Purple, Uriah heep, Free....) como en el del progresivo (junto a los citados al inicio cabría añadir a Pink Floyd, Camel, Traffic, Gentle Giant o Curved air). Todo se hacía a un nivel mastodóntico. Las canciones, los discos, las giras, todo parecía obedecer a un cuanto más grande, mejor. Un ecosistema ideal para que los grupos de prog dieran lo mejor de sí mismos, porque si algo no cuadra con las orquestaciones clásicas, las suites de veinte minutos y los triples discos en directo es un presupuesto ajustado o una actitud timorata.

 



En cualquier caso y paralelamente a la corriente que podríamos llamar generalista, esto es, todas aquellas bandas adscritas al progresivo de raíz clásica aún cada una con sus particularidades, dos fenómenos aledaños merecen mención aparte en cuanto a Gran Bretaña: la escena de Canterbury, por un lado, y el folk-prog por otro."

                                                        (Rock Progresivo: Eloy Pérez Ladaga) 

 





domingo, 8 de octubre de 2023

La voz en la otra cara de la luna

Rick Wright

"Francamente, a mí me impresionó todo aquello. Aquel maravilloso sonido del álbum, sorprendente en ocasiones, con la luna, las estrellas, el sol, la tierra y el planetario...Me pareció como estar en el cielo, como el temazo de Rick Wright 'The great gig in the sky', que desafortunadamente ahora se ha convertido en el tema preferido por las strippers de los night-clubs anglosajones.

Clare  Torry

 

  Es sórdido y delirante que por la interpretación vocal de Clare Torry en el tema por sugerencia de Parsons, solo se le pagaran treinta libras. Pero hay cosas más increíbles entre los misterios de Dark Side of the Moon. En aquellos tiempos se utilizaban cintas de una pulgada, que se reutilizaban. La mayor parte del álbum se grabó en una vieja cinta de los Beatles, donde habían grabado probablemente el álbum Help. Y el caso es que al final de "Eclipse" se puede oír algo de 'Ticket to ride' de los Beatles."

              

          

                                                 (El Sargento Pepper nunca estuvo allí. Julián Ruiz)





domingo, 18 de julio de 2021

Momentos estelares: The six wives of Henry VIII




 "Uno de los shows de la gira del disco que nos ocupa comenzó con una desincronía de música interpretando cuatro canciones distintas por errores administrativos, e incluyó un error con la plataforma envuelta de humo que elevaba el órgano de Wakeman, costándole al hombre un hombro dislocado. Al día siguiente, el periódico hablaba en términos elogiosos de "un alarde de jazz-rock -fusión que desafía cualquier convención musical."

 

                                                                                (Malas hierbas, Oscar Carrera) 

















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...