domingo, 2 de junio de 2013

EARTH & FIRE - Song of a marching children (1971)


Jerney Kaagman......... Voz
Ton van de Kleij..........Batería, percusiones
Chris Koerts...............Guitarra , coros
Gerard Koerts.............Órgano, Mellotrón, piano, coros
Hans Ziech.................Bajo

1ª cara:
- Carnival of the animals
- Ebbtide
- Storm and Thunder
- In the mountains
2ª cara:
- Song of the marching children
a.      Theme of a marching children
b.      Opening the seal
c.      Childhood
d.      Affliction
e.      Damnation
f.       Purification
g.      The march

Grupo formado por los hermanos gemelos Koerts en la Holanda de principios de los 70. Este es su segundo trabajo y tal vez el mejor de estudio, realizado con una producción excelente. El sonido es en la onda de los grupos progresivos de la época con influencia notable de FOCUS que estaba a la cabeza en ese país. Y al igual que sus coetáneos la 2ª cara está ocupada al completo por un concepto desarrollado en varias partes (Nacimiento, infancia, niñez...)

Temas dominados por los teclados (órgano y mellotrón) principalmente. La guitarra desprende un cierto "tufillo" en la forma de raspar las cuerdas a la de Jan Akermann, especialmente en "In the mountains". Destaca la voz de Jerney, firme y potente, lo que consigue que las canciones ganen en colorido y melodía. Me recuerda a Grace Slick (JEFFERSON AIRPLANE) ó Sonja Kristina (CURVED AIR).

Cortes de poca duración en la primera cara carentes de excesivos adornos pecando de planitud pero intercalados con sutiles arreglos de orquestación de clave y violín que conceden oxígeno.

La 2º cara ocupada por su tema principal es un trabajo envuelto en un halo de solemnidad y ensoñación donde la letra ayuda a profundizar en ello . La batería es el instrumento más interesante, refresca y da brillo a la canción y a todo el disco. En algunos pasajes recuerdan a PINK FLOYD de la época de "Atom Heart mother" "Purification" comienza con una guitarra acústica de tal forma que parece que vayamos a escuchar "Cadence and cascade" de KING CRIMSON.

Un Lp que sabrán valorar los fans del progresivo holandés y de grupos un tanto oscuros.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 7





MORSE CODE - Procréation (1976)


Christian Simard............ .....Teclados, voz
Michel Vallée.......... Bajo, voz
Daniel Lemay................Guitarras , flauta y voz
Raymond Roy...............Batería y percusiones

1ª cara:
- Précréation
- Qu'est -Ce T'es V'nu faire ici
- Nuage
- L'Eau Tonne
- Des Hauts et des Ha!
- De tous les pays du monde
2ª cara:
- Procréation I
- Procréation II
- Procréation III

Morse Code es una formación nacida en Canadá, concretamente de la zona de Quebec, por ello mismo los componentes tienen nombres de origen francés, y los títulos y las letras son en ese idioma.

Entre su repertorio podemos encontrar temas instrumentales. Y en mi opinión podemos observar una fuerte influencia de GENESIS en su música, perteneciente a la época de "Foxtrot - Selling england... ", sobretodo en la estructura de algunas de sus composiciones más que en el sonido propiamente dicho. No demuestran la misma potencia ni realizan desarrollos tan complejos pero si es cierto que el tempo se puede reconocer en varios fragmentos.

Música diversa donde podemos encontrar algún corte ("Qu'est -Ce T'es V'nu faire ici" ) en la onda de sus coetáneos RUSH con la guitarra muy similar y el bajo constantemente a contratiempo que recuerda mucho a Geddy Lee y Alex Lifeson en su línea.

Algún tema que otro se cae un poco del nivel general del disco ("L'Eau tonne y De tous les pays du monde") baladas suaves, descafeinadas, rozando el suspenso.

En Resumen, un trabajo de rock sinfónico más que aceptable llevado a cabo sin arriesgar y sin pasajes instrumentales que ahonden en el virtuosismo ni la experimentación. Canciones bien estructuradas con el órgano como protagonista que pueden pecar en la primera cara de sentimiento, pero que mejora bastante en este aspecto en la segunda cara donde se encuentra su tema estrella "Procréation". Y es aquí donde "ponen toda la carne en el asador". Solo por esto merece la pena escuchar este Lp.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 7,5


miércoles, 29 de mayo de 2013

Pensamiento de la clase Mod....

"Aceptan sin más que Inglaterra es un país que va hacia abajo, y les da igual, y que Norteamérica es un país con poder y dinero, y si uno puede agarrar algo, estupendo, y su música es buena, y es algo que se puede conseguir, y les importa muy poco Vietnam, la guerra, la bomba atómica y demás....salvo que los uniformes del ejército inglés son terriblemente feos.
                                                                                        "Londres 1960-66")
                                                                           

El bueno de Cliff.....

"Cliff Richard tuvo que claudicar para lograr la fama: los rectores de la televisión le obligaron a cortar el pelo, vestirse condecoro y abandonar ciertas formas. Esta concesión es el símbolo de cómo una generación cargada de energía y aires rebeldes se sometía a las normas y prejuicios de la sociedad bienpensante. Así, el cantante pasó del frescor de sus primeras canciones ("Schoolboy Crush" -un cover de Bobby Helms- y "Move it") a un cierto acaramelamiento que se acentuó al llegar los años 60. El Cliff Richard inicial, más agresivo, exhibicionista y provocador que el Elvis Presley de la primera era, apenas pudimos conocerlo en España, donde sus primeros éxitos llegarían en el 60. Se trataría de "Living doll", "Travelling light" y "Please don't tease", tres número uno en Inglaterra."
                                                                    ("1954-1984. 30 años de Rock")
       
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...