"No parece que Steve tuviera demasiada experiencia en directo. No era un showman natural. Se sentaba para tocar la guitarra porque tenía que manejar varios pedales en una época en que la mayoría de los guitarristas se agitaba por el escenario con movimientos convulsivos de cabeza y tocaba solos interminables usando los dientes. Steve tenía un temperamento serio, pero eso encajaba con nuestra manera de hacer las cosas." (Tony Banks)("Genesis. El libro de las revelaciones")
Un análisis personal de una colección de vinilos que engloba el progresivo desde sus inicios y la década de los 70
lunes, 17 de febrero de 2014
El estilo de Steve Hacket.......
martes, 11 de febrero de 2014
WHALEFEATHERS - Declare (1970)
Stephe Bacon...............Percusión
y voz
Roger Sauer..................Bajo
y voz
Michael
Jones...............Guitarra y voz
Leonard LeBlanc...........Bajo y
voz
Mike Wheeler..............Guitarra
y bajo
Ed
Blackmon.................Teclados y voz
1ª cara:
- Declare-prelude
- Lost dimension
- Know Thyself
- Imagine
2ª cara:
- Omaha
- Please me for a
while
- Invention sequence
- Love can`t be wrong
Formación norteamericana,
concretamente de Ohio cuyo fruto dio lugar a 2 Lps, ambos del año 70 para luego
separarse definitivamente. Su primer álbum se mueve en un terreno que se
caracteriza por generar ambientes oscuros y sombríos no exentos de cierta
angustia vital conseguido en gran parte a través del órgano de Blackmon, muy
presente a lo largo de todo el trabajo ofreciéndonos demostraciones de gran
acierto. El piano muy interesante también, pondrá la nota diferente dotando a
los temas de una atmósfera de recogimiento que en algunos momentos se puede
catalogar de intimista trasladándonos hacia el interior de nuestros propios
pensamientos. Un piano que transmite calor y esperanza.
Las guitarras destilan sonidos
lisérgicos "fuzz" de pronunciada psicodelia, muy roncos, alternándose
en los solos con el teclado omnipresente. En algún corte de la 2ª cara se
reconocen ecos del pop de los 60 en el ritmo establecido y la influencia de
unos iniciales MOODY BLUES que rozaban la psicodelia, en su forma de abordar
las letras.
Un álbum donde destaca el buen
hacer de la combinación entre órgano y piano creando melodías y arreglos
sugerentes bañado por voces estupendas y participativas, puesto que salvo Wheeler
todos los demás hacen sus pinitos en los coros. En la voz principal es
remarcable la delicadeza y sentimiento que puede llegar a expresar en instantes
concretos.
Un Lp que tal vez esté falto de
fuerza y consistencia que en momentos puntuales le hubiera dado más sustancia y
solidez.
PUNTUACION (Del 1 al 10): 7
sábado, 8 de febrero de 2014
Músicos y amigos.....
"El primer disco de Peter Gabriel no es muy suyo, pero sí el segundo, al menos es un disco doloroso, donde se notan los años de sufrimiento. Fue una de las cosas más agotadoras que he hecho en mi vida" (Fripp)(" Robert Fripp & King Crimson. Música de alto riesgo")
El juglar abandona su cuna.....
"La historia de Jethro Tull comienza en 1967, cuando Ian Anderson abandona su ambición de ser pintor, acepta un viejo abrigo como regalo de despedida de su padre, y sentado en la trasera de un camión se va a Londres para ser músico."("Jethro Tull". Javier de Juan)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)