viernes, 17 de mayo de 2013

Un pregunta dificil....

"Fripp está loco ¿verdad?. Esta pregunta me la formuló, tiempo después de mi comienzo en Guitar Craft, la persona que me introdujo en la música de King Crimson allá por el año 1984. Mi respuesta fue vaga pero mi pensamiento aseguraba que no, todo lo contrario. Robert Fripp es uno de los hombres más normales que conozco. Una de las cosas que lo hacen tan normal es su enfoque de la tarea que es la vida; cuando ve qué es necesario hacer se dispone y se entrega."
                                                                                   José Miguel López
                                     ("Robert Fripp & King Crimson. Música de alto riesgo")

Los orígenes de un monstruo.....

"Pete cantaba, Chris Stewart acabó siendo el batería y Ant era el guitarrista. No recuerdo quién era el bajista. Quizás no teníamos. Nuestro show en directo no era muy brillante: como el piano era muy pesado para subirlo al escenario, yo estaba sentado delante, por lo que nadie sabía que estaba allí hasta que tocaba la introducción de "When a man loves a woman" y todos decían "hostias, hay un tío ahí debajo". Y por supuesto no podías escuchar nada. Dios sabe cómo sonaba todo."
                                                                                                      Tony Banks
                                                                     ("Genesis. El libro de las revelaciones")

El largirucho Mike......

"Empecé a estudiar guitarra a los ocho años. Fue un comienzo muy lento. Carecía de formación y nunca se me pasó por la cabeza tomar clases. Desde entonces aprendía unos tres acordes al año, y hasta que conocí a Ant Phillips, cuando tenía unos catorce años, siguieron siendo tres acordes al año, así que pasados seis años dominaba unos dieciocho acordes. No, creo que de hecho exagero.                                                                                                                      Me gustaba la forma de la guitarra, me sentía a gusto con ella, esto ocurría antes de los Beatles, pero si hubiera empezado cuando aparecieron los Beatles sin duda también hubiera escogido la guitarra, porque ellos la pusieron de moda. Incluso una vieja guitarra acústica resultaba más atractiva que un piano. Y por la época en que llegaron los Beatles, las tardes de los domingos se convirtieron en los mejores momentos de la semana. Mis padres venían, me llevaban a comer a un hotel y por la tarde, entre las dos y las cuatro, me sentaba a escuchar un programa de radio. A los chicos de ahora no puedes explicarles cómo era eso, la idea de que la música  pop sólo sonaba en la radio una vez a la semana durante dos horas. Resultaba inconcebible. Pero justo por ese motivo era entonces algo tan especial."
                                                                                                     Mike Rutherford
                                                                                         ("Genesis. El libro de las revelaciones")

lunes, 13 de mayo de 2013

AMON DÜÜL - Hijack (1974)



Chris Karrer.................. Guitarra eléctrica y acústica, saxo soprano, violin y voz
Renate Knaup-Krötenschwanz.........Voz
Peter Leopold...............Guitarra acústica, batería y percusión
Lothat Meid..................Bajo, guitarra acústica, arreglos de cuerda, voz
Falk U. Rogner...............Sintetizadores
John Weinzierl...............Guitarra eléctrica y acústica

1ª cara:
- I can't wait (Part 1 +2)
- Mirror
- Traveller
- You're not alone
2ª cara:
- Explode like a star
- Da Guadeloop
- Lonely woman
- Liquid whisper
- Archy the robot

A pesar de que esta banda pertenece a la facción dura del Krautrock, que hace que su música sea dura y carente de melodías patentes, lo cierto es que este trabajo que no tiene la calidad de otros anteriores si tiene la facultad de hacerlo muy asequible al oído. Nos presentan un disco que gira en torno a la temática futurista. Canciones que respecto a trabajos anteriores introducen elementos que suavizan la tensión que transmite este grupo. Arreglos de cuerdas, coros de voces, guitarras acústicas hacen que la crudeza de sus guitarras eléctricas quede reducida. Incluso en algunas ocasiones aparecen metales, lo que da al álbum una variedad que no se encuentra normalmente en sus composiciones y que hace que sea rechazado por los fans más acérrimos de AMON DÜÜL II.

Melodías con cambios de ritmo sugerentes que demuestran un intento del grupo por innovar en su trayectoria. Incluso podemos llegar a encontrar ambiente poppy en alguno de sus temas que recuerdan a bandas pop de los 90 como PRIMITIVES ó CARDIGANS.

Lo que sí es indiscutible es la maravillosa voz de Renate que nos transporta al séptimo cielo.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 6,8


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...