miércoles, 22 de mayo de 2013

Nunca se sabe......

"Lo mejor que nunca le ocurrió a Genesis fue que no tuviera éxito con los primeros singles, porque en caso contrario la banda nunca se hubiera perfeccionado ni hubiese tomado el camino que finalmente siguió."
                                                                              Anthony Phillips
                                                                 ("Genesis, el libro de las revelaciones")

Primer asalto.........

"Jonathan sin duda nos dio nuestra primera oportunidad. Y tenía una sensibilidad muy especial para las canciones. He hablado de esto a veces con los tíos de 10cc, que él también lanzó. Genesis ha tenido un enorme éxito con los años porque, creo, se trata de un grupo de compositores, más que un grupo de intérpretes, lo que le ha proporcionado longevidad, y tanto Mike y Tony como yo hemos hecho nuestras cosas, igual que Ant, Steve y Phil, el de más éxito de todos."
                                                                                                           Peter Gabriel
                                                                                          ("Genesis. El libro de las revelaciones")

lunes, 20 de mayo de 2013

GOLDEN EARRING - To the hilt (1976)



Berturs Borgers................ Saxofón
Rinus Gerritsen.................Bajo, teclados
Barry Hay.........................Flauta, voz
George Kooymans..............Guitarra,voz
Robert Jan Stips................Sintetizadores, teclados
Cesar Zuiderwijk ...............Percusiones y batería
Chris Mercer......................Saxofón

1ª cara:
- Why me?
- Facedancer
- To the hilt
- Nomad
2ª cara:
- Sleepwalkin'
- Latin Lightnin'
- Violins

Tras 5 décadas realizando álbumes, estos holandeses siguen en pie de guerra con los miembros de lo que fue la primera formación sólida del grupo allá por el año 1969 a pesar de que el sonido fue cambiando a lo largo de los años. En su haber hay más de 20 discos realizados en estudio y otros tantos realizados en directo. Y este año 2012 han tenido tiempo todavía de sacar a la luz otro trabajo de estudio.

Aunque está catalogado de grupo progresivo lo cierto es que su sonido es muy guitarrero con dosis de blues rock, dejando poco espacio a los efectos, atmósferas y arreglos característicos de los sonidos sinfónico-progresivos. Al menos a lo que este Lp se refiere. Temas donde las guitarras encauzan el protagonismo, encontrando en la mayoría solos con el acolchado de guitarras acústicas y los teclados correctos que suavizan el ambiente sin grandes filigranas. Aún así creo que hay 2 canciones que no pueden pasar desapercibidas "Facedancer" con una guitarra acústica preciosa y unos sintetizadores "in crecendo" que mejoran el tema con un gran final, y "Violins" que comienza con una melodía sencilla que poco a poco se va volviendo más compleja con unos estupendos arreglos precisamente de violín.

Pero aunque remarque estos dos cortes, lo cierto es que todo el disco mantiene un nivel interesante y no se puede decir que haya minutos de la basura.

PUNTUACION (De 1 a 10): 7.7




RENAISSANCE - Scheherazade and other stories (1975)



John Tout.................. Teclados y voces
Annie Haslam..............Voz principal
Jon Camp....................Bajo y voces
Terence Sullivan...........Batería, percusiones y voces
Michael Dunford...........Guitarra acústica y voces

1ª cara:
- Trip to the fair
- The vultures fly high
- Ocean Gipsy
2ª cara:
- Song of Scheherazade
               a) Fanfare
               b) The Betrayal
               c) The Sultan
               d) Love theme
               e) The young prince and princess as told by Scheherazade
               f) Festival preparations
               g) Fugue for the Sultan
               h) The festival
               i) Finale
              
Este grupo atesora rock sinfónico de muchos quilates. No debería faltar en ninguna discoteca perteneciente a un seguidor de este tipo de música.  No es ésta la única perla de esta formación que merece la pena, ni mucho menos. Pero centrándonos en él Lp lo más destacado es el formidable trabajo realizado en los arreglos orquestales, desencadenándose uno tras otro, dotando de bellos pasajes todos los cortes. Grandes desarrollos instrumentales plenos de imaginación y fantasía.  Atmósferas épicas que expresan la grandiosidad de los momentos. Recordando en ocasiones a autores clásicos como Rachmaninoff, Dvorak,  vislumbrando en la suite de Scheherazade pequeños guiños de autores españoles como Albéniz o Falla.

Los temas suelen tener una intro a cargo de un majestuoso "Grand piano" con melodías bien elaboradas, que se convierten en una característica de RENAISSANCE en varios de sus discos. Después entra también en juego Annie con su voz , limpia, angelical que desprende un halo de dulzura inundándolo todo de pureza. Un pilar básico con muchísimo peso específico. Posiblemente una de las mejores voces femeninas de la historia del sinfónico-progresivo, sino la mejor.

Se trata de un disco conceptual que pretende transmitir el cuento de las "Mil y una noches". Y se esfuerzan en ello creando ambientes con acordes orientales dentro de la canción más importante, que da título a este trabajo y que ocupa toda la segunda cara. Una canción magistral llena de arreglos, cambios, giros con el piano como conductor de las partes. Terminando el tema de más de 24 minutos con un clímax a cargo de unos coros que están sublimes.

Rock sinfónico puro, suave (no hay guitarras eléctricas, pero no importa), intenso, de calidad indiscutible, que no dejará a nadie indiferente después de escucharlo.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 8.7


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...