domingo, 9 de junio de 2013

TEN YEARS AFTER - Watt (1970)


Alvin Lee............... Guitarra y voz
Rick Lee................ Batería
Chick Churchill.......Órgano, piano
Leo Lyons..............Bajo

1ª cara:
- I'm coming on
- My baby left me
- Think about the times
- I say yeah
2ª cara:
- The band with no name
- Gonna run
- She lies in the morning
- Sweet little sixteen

No se trata de una crítica de un grupo progresivo, pero también es cierto que hay grupos que aunque no estén dentro de esta corriente en ocasiones dentro de su discografía puedes encontrar algún álbum que se separa de su trayectoria habitual y que resulta interesante en otros terrenos. Sabemos que TEN YEARS AFTER es un grupo consagrado de rock and blues, pero este Lp contiene material que puede considerarse progresivo. Es más en la segunda cara la fusión de jazz y rock está servida. Temazos como "Gonna run" y "She lies in the morning" contienen jazz progresivo de primera. El último tema pertenece a Chuck Berry y está grabado de una actuación en vivo. Nada que ver con el resto de material del disco. La primera cara mucho más rockera contiene buenos temas guitarreros todos ellos adornados por el sólo de Alvin que se produce casi siempre al final.  Hay que valorar también el trabajo del teclista desarrollando de una forma excelente fragmentos de piano que mantienen el pulso al ritmo impuesto y que hacen las canciones muy interesantes y jazzísticas..

 Estos músicos eran mucho más rocanroleros en sus conciertos que en los trabajos de estudio. De hecho Alvin Lee que es un niño prodigio de la guitarra y absoluto líder y compositor de esta formación estuvo a la sombra de otros guitarristas de la época (Eric Clapton, Jeff Beck, Jimi Hendrix, etc..) y no por ello era inferior, ni mucho menos. Su mayor éxito lo cosecharía precisamente en el festival de Woodstock en cuyo escenario se manejó a las mil maravillas y donde gran cantidad de jóvenes le descubrirían como un virtuoso de la guitarra. 

PUNTUACION: (De 1 a 10): 7,7


ARTHUR BROWN - The crazy world of Arthur Brown (1968)


Arthur Brown................. voz
Drachen Theaker.......... Batería
Vicent crane..................Órgano, piano
Nick Greenwood...........Bajo

1ª cara:
- Prelude- Nightmare
- Fanfare- Fire poem
- Fire
- Come and buy
- Time
2ª cara:
- I put a spell on you
- Spontaneous Apple creation
- Rest cure
- I've got money
- Child of my kingdom

Discazo tremendo incluido dentro de la corriente "psicodelia progresiva"  que reúne un saco de soberbias canciones. Realmente Arthur Brown nos muestra su "crazy world" desde el inicio con una música que desprende energía y rebeldía en cada uno de los temas que se van sucediendo. El mundo estaba cambiando vertiginosamente en ese momento; acontecimientos decisivos que no pasaban desapercibidos en las nuevas generaciones y en sus grupos musicales. Unos lo asimilaban de una manera y otros como THE CRAZY WORLD..... lo hacían más patente quizás en sus creaciones. La velocidad y el vértigo se reflejan sobretodo a cargo del apabullante órgano de Crane que no descansa ni un momento haciendo giros , piruetas y dobles saltos mortales. Crane que era un prodigio en este instrumento nos deleita en cada uno de los cortes generando esa locura y anarquía rebozada con la voz de Arthur Brown que era todo un showman en el escenario haciendo performances que entonces eran muy novedosas; una voz poderosa, grave y profunda que llegar a ser en ocasiones exagerada, estridente y desgarrada alimentando el espíritu de locura y extravagancia que se respira en el disco.

Vincent Crane terminó muy pronto sus días puesto que murió a los 46 años. Seguramente todavía tenía cuerda para rato y habríamos disfrutado de sus creaciones. Desde luego este Lp es un ejemplo de su potencial creativo que junto a Brown son la parte esencial de la formación. Ellos dos son los compositores de todos los temas salvo un par de versiones de otros autores. El disco completo es brillante conteniendo joyitas como "Fire" que es la que le elevó al estrellato, pero hay otras perlas que no siendo tan conocidas son excepcionales. Una de mis preferidas es "Child of my Kingdom" que oyéndola me parece que hubiera cabido perfectamente en cualquier película del agente 007.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 8,5


viernes, 7 de junio de 2013

International Times

"La presentación de IT (International Times) fue un éxito. La actuación de Pink Floyd fue descrita por la revista Town como algo que "destroza los tímpanos y los globos oculares", y por la propia IT como un grupo que "hace cosas extrañas en el ambiente del concierto con sus sonidos de feedback espeluznantes". Fue como en Powis Gardens, pero con glamour añadido. Corrió la voz y empezaron a aparecer caras famosas. Vinieron unas 2000 personas, además de la gente guapa y diversas celebridades, entre las que estaban Paul McCartney, Peter Brook, Michelangelo Antonioni y Monica Vitti, y se dio un premio políticamente incorrecto a la persona "con menos ropa", que presuntamente ganó Marianne Faithfull. También actuaron Soft Machine, con el añadido inesperado de una motocicleta eon el motor acelerado haciendo una aparición estelar en un momento de su repertorio. Había coches norteamericanos pintados en plan pop-art, una cabina para adivinar el futuro y un espectáculo de películas alternativas que duraba toda la noche. Y tuvimos el público más numeroso con el que nos habíamos enfrentado nunca."
                                                                                                 (Nick Mason)
                                                                                            ("Dentro de Pink Floyd")

Un gurú del sonido.....

"Phil Spector creó una "fórmula mágica" (que utilizaría masivamente en todos sus productos musicales, especialmente a partir del 61 en que crearía su propia editora, la Philles Records). Contaba con una gran orquesta a la que hacía interpretar diversos arreglos sobre una misma canción, sobreimpresinándolos en una grabación a base de re-recording. Tras esta "muralla sonora", pues así se le bautizó, esta la voz o voces de los interpretes. Spector, además, utilizaba silencios que aún acentuaban más la sensación de compacto sonido instrumental."
                                                                             ("1954-1984. 30 años de Rock")

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...