miércoles, 19 de junio de 2013

Lo más IN........

"Rod Stewart llevaba el backcombing más alto que jamás  he visto, su pelo era más largo que el del resto de los Mods, crecía justo antes de su coronilla hasta más de diez centímetros de altura, con mucha laca.                                                     Pensábamos que era muy francés, aunque seguramente no lo fuese....Yo me solía acostar todas las noches con los rulos de mi madre puestos para mantener mi pelo In."
                                                                                       Johnny Moke, Mod.
                                                                                    ("Londres: 1960-66")

Tocar, tocar y tocar.....

"Tocar en otras salas supuso un brusco aprendizaje en cuanto a la dirección del grupo se refiere. Cuando dimos un concierto en un club juvenil católico, el tipo que estaba al mando no quiso pagarnos, afirmando que lo que nosotros tocábamos no era música. Andrew y Peter acudieron a los tribunales, y para su total incredulidad y la nuestra, perdimos, y es que el magistrado, para nuestra decepción, estuvo de acuerdo con la opinión del director del club juvenil"
                                                                                          Nick Mason,
                                                                                 ("Dentro de Pink Floyd")

Vaya con los nombres....

"Otros chicos franceses se apuntan al nuevo antro dedicado al rock an roll en París: el Golf Drouot. Los capitanea un empleado de banca llamado Claude Moine (más tarde Eddy Mitchell) y se hacen llamar Five Rocks. No suenan bien, pero la casa Barclay quiere tener un grupo de rock. Busca un apoyo publicitario para pagar la operación y le llega de un fabricante de calcetines. El grupo deberá llamarse a partir de ahora "les chaussettes noirs", los calcetines negros."
                                                                      ("1954-1984. 30 años de rock")

domingo, 16 de junio de 2013

KING CRIMSON - Lizard (1970)


Robert Fripp..................Guitarra, mellotrón, teclados y aparatos
Andy McCulloch............ Batería
Gordon Haskell..............Bajo y voz
Mel Collins.....................Saxos y flauta
Peter Sinfield..................Letra e imagen

Colaboraciones:
Mark Charig.....................Corneta
Robin Miller.....................Oboe
Nick Evans........................Trombone
Keith Tippet......................Piano, piano eléctrico
Jon Anderson....................Voz  en "Prince Ruppert awakes"

1ª cara:
- Circus (including Entry of the Chamaleons)
- Indoor games
- Happy family
- Lady of the dancing water
2ª cara:
- Lizard:
               a) Prince Ruppert awakes
               b)Bolero. The peacock's tale
               c)The battle of the glass tears
                                I.    Dawn song
                               II.    Last Skirmish
                             III.    Prince Ruppert's lament
               d) Big top

Acometemos un álbum de una de las bandas que han sido pilar básico en este estilo que tanto apreciamos e influencia para muchísimas otras bandas a posteriori. Cada disco ha supuesto un avance, un progreso, una innovación. Siempre he dicho que Robert Fripp fue un adelantado a sus tiempos, eso, o que es atemporal.

Ciñéndonos al álbum en cuestión que estamos tratando, decir que observando la formación nos damos cuenta de que hay una orquesta donde predominan los metales. Es un elaborado trabajo de orquestación dirigido por Fripp que es el cerebro de todo, la mente imaginativa y desbordante capaz de crear una obra que en muchos momentos tras la primera escucha parece caótico, sin hilo a seguir, pero que si se analiza cuidadosamente detrás de los deliciosos arreglos hay un trabajo inmenso que lo enlaza todo.

Para mí hay que destacar a dos miembros sin contar a Fripp claro; este señor ha demostrado ser incuestionable. Uno es el batería Andy McCulloch cuyo ejercicio en este disco me parece inmenso, rico, bien ejecutado, aportando viveza, muy importante puesto que en este trabajo no hay instrumentos que transmitan energía y potencia.

Desgraciadamente sólo participaría en este Lp aunque ha trabajado en otros grupos muy conocidos en el progresivo. Es un álbum delicado repleto de matices que hay que ir descubriendo poco a poco en el que está muy implicado también Mel Collins un mercenario del rock que realiza una aportación enorme. La flauta y el saxo son sus instrumentos, los encontramos a lo largo de todo el disco, entrando y saliendo, generando melodías sensibles, en fragmentos jazzísticos, realizando desarrollos supercomplejos tanto compositivos como de ejecución en los arreglos.

Una obra redonda sin fisuras. Digna de una mente revolucionaria dentro del rock. Fripp que muestra su lado más acústico nos ofrece una variedad de composiciones donde destaca la que da título al álbum, "Lizard",compuesta de varias partes y que tratan sobre un príncipe llamado Ruppert.  Allí podemos encontrar a Jon Anderson de YES cantando delicadamente en la primera parte, después hay un bolero que es pura sensibilidad y posterior también un anticipo de lo que serán más adelante los "soundscapes" en el fragmento dedicado al lamento del príncipe, acompañado de una marcha funeral que le va como anillo al dedo.

Como todos los de este grupo, imprescindible.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 8




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...