jueves, 11 de julio de 2013

Robert Fripp......

"Mi madre me compró una Egmond que tenía las cuerdas tan duras que para afinarlas necesitaba unos alicates. ¡Terrible!. Tardé quince años en liberarme de los malos hábitos adquiridos por culpa de aquella guitarra."
                                        ("Robert Fripp & King Crimson. Música de alto riesgo")

domingo, 7 de julio de 2013

TRAFFIC - When the eagle flies (1974)


Jim Capaldi.........Batería, teclados y voz
Rosko Gee.......... Bajo
Chris Wood.................Saxofón y flauta
Steve Winwood.............. Guitarra, teclados y voz principal

1ª cara:
- Something new
- Dream Gerrard
- Gravellard people
2ª cara:
- Walking in the wind
- Memories of Rocka'n'Rolla
- Love
- When the eagle flies

Me encantan los grupos como TRAFFIC en los que hay una comunión excelente entre piano y teclados a la hora de hacer pasajes instrumentales. Este fue su último trabajo con la formación que los lanzó al estrellato. 20 años después resucitaron con su columna vertebral (Winwood - Capaldi) realizando un trabajo digno pero que no caló y ante la perspectiva decidieron seguir como hasta entonces,cada uno por su camino. Sin embargo la despedida en los 70 con este "When the eagle flies" dejaron el listón muy alto, que aunque no estuviera a la altura de los 2 grandes vinilos que vieron la luz antes que éste, es un disco repleto de buenos temas con desarrollos instrumentales preciosos que saben a poco porque cuando los estás degustando, precisamente la canción está terminando la mayoría de las ocasiones.

TRAFFIC era una banda que tenía la peculiaridad de ser accesible en sus melodías y a la vez establecer composiciones y arreglos muy elaborados, sobretodo en las obras hacia el final de su vida. En esta se echa de menos el colorido y calidez que imprimían las percusiones de "Reebop Kwaku Baah" y también sorprende la utilización del mellotrón que era inusual en ellos. Sin embargo tanto Winwood como Capaldi están espléndidos con sus respectivos instrumentos y con la vena de la imaginación clara y fresca profesando un rock progresivo muy característico por ser bastante indefinible y variado pero de una calidad difícil de superar. Por tanto se trata de un disco no esencial pero sí muy apetecible.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 8,2


MANFRED MANN'S EARTH BAND - Manfred Mann's earth band (1972)


Manfred Mann......Órgano, sintetizadores, voz
Colin Pattenden.......... Bajo
Mick Rogers.................Guitarra y voz principal
Chris Slade..............Batería

1ª cara:
- California Coastline
- Captain Bobby Stout
- Sloth
- Living without you
- Tribute
2ª cara:
- Please Mr. Henry
- Jump sturdy
- Prayer
- Part time man
- I'm up and I'm leaving

Más fuera que dentro de la esfera progresiva nos presentan este primer trabajo, los chicos de Manfred Mann. La cubierta de este redondo tiene una performance que está dentro del estilo que se plasmó a lo largo de la década de los 60. (El grupo al completo en la portada intentando ser creativos y originales en imagen)

Manfred, hombre inquieto y curtido ya en muchas batallas, termina por formar una banda con la que parece haber encontrado la sintonía precisa. Es el primer trabajo como EARTH BAND. Una obra ecléctica en la que se observa una incipiente atmósfera progresiva, pero nada que ver todavía con sus obras posteriores. No obstante se trata de un Lp con una serie de canciones de gran calidad. Una música salpicada de diversos estilos que Manfred había trabajado en años y formaciones anteriores. Encontramos rhythm and blues, rock and roll, blues rock, todo ello tamizado por una leve película progresiva y orientado bajo una contundente sección rítmica por parte del bajo, mandando en todo momento y llevando el tiempo de los temas. "Captain Bobby Stout", "Jump sturdy", "Prayer", "Part time man" son perlas que no pueden pasar desapercibidas.

Este Lp merece la pena conocerlo sólo ya por esa serie de fantásticas canciones que contienen un desarrollo y un ritmo impresionantemente contagioso con fragmentos exquisitos que recuerdan a TRAFFIC, otra banda que recordaré más adelante y que realizaron una serie de Lp's magníficos.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 7,7


viernes, 5 de julio de 2013

Tony Banks: (Peter Gabriel.....)


"Peter empezó a desarrollar una personalidad escénica porque le costaba mucho estar en el escenario. Era un tío retraído, bastante tímido, y de repente descubrió una manera de decir cosas absurdas entre las canciones una manera de comunicarse con el público que parecía funcionar bien"


                         ("Genesis, el libro de las revelaciones")
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...