FAUST - "IV" (1973) |
Un análisis personal de una colección de vinilos que engloba el progresivo desde sus inicios y la década de los 70
FAUST - "IV" (1973) |
Guus Willemse..................Voz principal, bajo, guitarra
Willem Ennes....................Órgano, piano piano eléctrico
Tom Barlage......................Saxofón, flauta, percusiones, coros
Hans Waterman................Batería
1ª cara:
- Chappaqua
- Third line part 1
- Third line part 2
- A song for you
2ª cara:
- Whirligig
- Last detail part 1
- Last detail part 2
- Black pearl part 1
- Black pearl part 2
Este sería el 3º álbum de estudio de los holandeses SOLUTION, una banda situada en segunda fila que no consigue grandes logros dentro de la esfera de grupos progresivos en los 70. En sus inicios realizaron una música volcada a la creación de largos pasajes instrumentales dentro del rock sinfónico decantados hacia territorios jazzísticos fusionados con el rock. Muestran la profesionalidad de los músicos, pero no consiguen enganchar al gran público con unas obras muy técnicas y enrocadas pero carentes de espíritu, frías y mecánicas con sonido más bien oscuro, caracterizado por la sensación de intriga y tensión que podría tener cabida en las bandas sonoras de ciertos filmes. La voz aparece en algún pasaje, pero podemos considerarlos trabajos prácticamente instrumentales, interesantes para gente más acérrima al estilo.
Ante los poco prometedores resultados buscarán un revulsivo que pueda hacer cambiar la tendencia y obtener una fórmula que atraiga y no desvirtúe su estilo. Gus Dudgeon, productor británico de unos cuantos artistas, entre ellos Elton John se interesó por estos oriundos de Groningen. Inmediatamente ficharán por la compañía que había fundado Gus: The Rocket Record Company. Para empezar supuso que las giras se multiplicaron por tierras británicas, perfecto para darse a conocer a un público receptivo en la materia.
Sin duda el primer tema, Chappaqua, muy positivo, es el que mejor resume la esencia de la obra completa. Un corte extenso y completamente instrumental con gran cantidad de cambios, donde brillan con luz propia todos los instrumentos capaces de crear una textura y una melodía que nos hace vibrar, en la que podemos descubrir fragmentos de rock sinfónico y jazz en una fusión perfecta con una base rítmica de gran vistosidad, en gran parte culpable de esa gran calidad.
En resumidas cuentas un álbum que dio un giro al estilo de la banda y que como en otras ocasiones sería fuente de conflicto, siendo aceptado por una facción de los seguidores y defraudando a la otra. En mi opinión creo que el giro fue positivo, aunque no suelo defender que los grupos se aproximen a sonidos comerciales, reconozco que en esta ocasión la labor de Gus Dudgeon fue acertada, consiguiendo que la banda alcanzara mayores cotas de popularidad sin perder sus raíces. Lo que vino después ya no sería comparable con lo establecido en este Lp. La senda a seguir parecía definida, pero la evolución se enfocó hacia sonidos cada vez más "softs" de manera que el grado de comercialidad empezó a ser preocupante.
YELLOW MAGIC ORCHESTRA - "X00 Multiples" (1980) |
CAN - "Landed" (1975) |
JAN HAMMER GROUP - "Melodies" (1977) |
JEAN MICHEL JARRE - "Equinoxe" (1978) |
John Bonham |
"Cuando Jimmy Page empezó a perfilar lo que luego sería Led Zeppelin, tuvo en cuenta a varios baterías de prestigio, incluyendo a B.J. Wilson de Procol Harum y al maestro de estudio Aynsley Dunbar, antes de ceder ante la insistencia de Plant de que su viejo amigo Bonham era el percusionista que necesitaban. Page y el representante del grupo, Peter Grant, acudieron a una actuación de Tim Rose en Hampstead, al norte de Londres; impresionados por la forma de tocar de Bonham, le ofrecieron el puesto.
B.J. Wilson |
(Led Zeppelin. Jon Bream)