"En uno de los muchos viajes de los Who empecé a imaginar que mi espléndida novia Karen me la estaba pegando. Keith había pasado por un episodio más curioso en sus primeros tiempos con su mujer, Kim, una modelo profesional que en una ocasión había sido perseguida por Rod Stewart hasta su hogar en Bournemouth.
Esos pensamientos paranoides y desquiciados espolearon la composición de I can see for Miles , una de mis mejores canciones de la época. El primer borrador lo garabateé en el dorso de mi declaración jurada para el caso entre Talmy y Polydor. Quizá derive de ahí el tono de inquisición legal que caracteriza esta canción acerca de la locura celosa de un cornudo."
Lanzado en 1970 producido por Simon Napier-Bell que también estuvo al cargo de bandas más conocidas, Yardbirds, Boney M, Marc Bolan o Wham
The hurriganes - Hurrigane (1978)
Banda finlandesa con unos comienzos que fueron muy populares alli, en Suecia y en Estonia, cuyo sonido se basaba en los años clásicos, en covers aceleradas de rock and rolls
Al Basim - Revival (1979)
Nacido y criado en Bagdad, descubrió pronto su interés por la guitarra. Emigró a EEUU y allí junto a otros músicos compondría su primer grupo , Revival sería su primer álbum construído siempre desde su guitarra teñida de sus influencias orientales.
The pop rivets - Original first album!!! (1979)
Se fundan en 1977 ,en Inglaterra, en plena vorágine punk, grabarían un único álbum con un sonido descarnado, áspero y ruidoso. Puro punk.
Doug
Tull, John Simpson y Terrace Hand........................Batería
1ª cara:
-
Dark road
-
Magic Cycles
-
Wilbur lite
-
In your time
-
Beautiful lady
2ª
cara:
-
Lies
-
Disaster
-
The wind
-
Queen Mary
- Burns decision
Estos chicos
oriundos de Houston, Texas, como sus primos del boogie rock, los
imprescindibles ZZTOP, tuvieron una duración bastante
efímera, tiempo en el cual consiguieron sacar un álbum a la venta.
Como muchos otros que se quedaron en el camino, el conocimiento de su
existencia es prácticamente nulo, sin embargo su única grabación
parece que persiste y no termina de desaparecer con subsiguientes
ediciones. Un trabajo que con el paso de los años gana en bouquet,
según la prensa especializada, hasta el punto de convertirse en
preciado objeto de ciertos coleccionistas, más aún cuando su
primera edición fue muy limitada (1000 copias).
El grupo se formó
concretamente en 1968 con los músicos indicados en la lista inicial.
La salvedad la de Leon Rudniki, que aunque no aparece
fue el bajista inicial. Su nombre de guerra en ese momento fue UNITED
GAS. Pero tras firmar con la discográfica Metromedia,
cambiaron ese título para evitar cualquier confusión con PACIFICA
GAS ELECTRIC, otra banda coetánea. Como ya he dicho, Rudniki
fue sustituido por oro músico con más horas a sus espaldas, más
polivalente. Ese sería Doug Walden que además de tocar bajo,
se manejaba con los teclados y con la voz.
El que tuvo muchos
problemas fue su batería Doug Tull, las drogas estaban en su
vida a la orden del día, e hicieron profunda mella en su salud
anímica. Intentó ya una vez suicidarse, y a raíz de lo sucedido,
el resto de la banda decidió despedirlo. Esto supuso que hubo que
echar mano de músicos de sesión para poder terminar la grabación
en marcha de su único vinilo. Fuera ya de la formación, Doug Tull
conseguiría formar otro combo, JOSEFUS, conocido también por
el público progresivo. Pero su vida seguía atada a las drogas y
finalmente acabo con todo. Se suicidó.
Practicaron un rock
psicodélico ácido, con una marcada guitarra fuzz y algunos
elementos del rock progresivo y del blues rock. La guitarra eléctrica
rítmica marcaba los tiempos y los movimientos en acordes secos y
crudos, mientras que la guitarra solista, la que se desenvolvía con
crudeza en el ácido, circulaba por la composición con gran
libertad, como si todo lo demás no fuera con ella extendiendo
retorcidos y afilados motivos. Un elemento importante y referente
son los buenos grooves que acumula.
-Josefus-
Aunque la actividad
generalizada a lo largo del disco es la mencionada en el párrafo
anterior, lo cierto es que dejan alguna muestra que se aleja un tanto
de su núcleo estilístico, como ocurre en Magic Cycles, donde
se ponen más trascendentales y el aire que se respira es pastoral y
bucólico, que ahonda con una flauta dulce en primerísimo plano, no
volveremos a escucharla en otro tema, zarandeada por los platillos
siseantes en un efecto similar a un suave oleaje. Muy onírico el
conjunto con voces melancólicas y unos toques erráticos de guitarra
que rememoran sonidos ancestrales.
La psicodelia creada
por la guitarra incluye delays y reverberaciones en su repertorio,
así como momentos hirientes que trabaja con independencia del ritmo.
La fuerte influencia que se detecta en su sonido es la de grupos de
la costa oeste, muy similar al sonido que en una época crearía
JEFFERSON AIRPLANE, así como la obra del gran HENDRIX ,
muy clara en algunas formas de atacar las cuerdas y encadenados de
ciertos compases, pero sin llegar a la potencia desarrollada por
JIMI. (Escuchad In your time)
-Jefferson airplane-
El bajo es duro y
percute sin piedad haciendo vibrar en destacados instantes, de forma
que parece un arma de repetición, un gran trabajo que como casi
siempre suele quedar muy oculto. Las melodías no son complejas en su
concepción, giran entorno a riffs repitiendo el ritmo creando
diferencias y diversidad a traves de los sólos ácidos.
Beautiful lady
es tal vez el corte más devoto del grupo. Se inspiraron en
San Cristobal para abanderar su proyecto Christopher, con la
intención de que su música se impregnara de ese misticismo que
compartían. La guitarra busca nuevas experiencias y nuevos
horizontes, que tal vez podían ser una muestra de lo que podía
haber venido más adelante. Pero la disolución truncó un futuro
incierto. Progresivo, hard, blues, psicodelia, es lo que
encontramos en las piezas de su lado B. Incluso podemos llegar a
escuchar la voz con el mismo descaro y entonación que la hippie
Grace Slick de los Airplanes en Queen Mary.
En mi opinión este
disco puede estar sobrevalorado, su sonido es bueno y los temas son
de calidad en general, pero creo que no alcanza el nivel de pieza
magistral. Su valor puede provenir de su infima edición inicial y
por tratarse de la única grabación de esta formación.
"El propio Nick Mason me dijo que todo fue más sencillo. Decidieron que Waters era el más preparado para escribir las letras del álbum con ideas de todos. No se sabe por qué, pero se reunían en la cocina de Mason en Camden y se preguntaron cuáles eran las mayores dificultades y presiones de la vida moderna.
Salió una lista a base de viajes, el estrés de volar, el dinero, el miedo a morir y la inestabilidad mental que podía acabar en locura, como en el caso de Syd Barrett. Justo con esa lista, Roger hizo las letras. La idea era hacer un Sgt. Pepper's, el álbum favorito de Roger. Pink Floyd estaba en la EMI, como los Beatles, y grababan también en el estudio 2 de Abbey Road. Así que se alimentaban de sus misteriosas y maravillosas técnicas como los Beatles."