lunes, 13 de mayo de 2013

AMON DÜÜL - Hijack (1974)



Chris Karrer.................. Guitarra eléctrica y acústica, saxo soprano, violin y voz
Renate Knaup-Krötenschwanz.........Voz
Peter Leopold...............Guitarra acústica, batería y percusión
Lothat Meid..................Bajo, guitarra acústica, arreglos de cuerda, voz
Falk U. Rogner...............Sintetizadores
John Weinzierl...............Guitarra eléctrica y acústica

1ª cara:
- I can't wait (Part 1 +2)
- Mirror
- Traveller
- You're not alone
2ª cara:
- Explode like a star
- Da Guadeloop
- Lonely woman
- Liquid whisper
- Archy the robot

A pesar de que esta banda pertenece a la facción dura del Krautrock, que hace que su música sea dura y carente de melodías patentes, lo cierto es que este trabajo que no tiene la calidad de otros anteriores si tiene la facultad de hacerlo muy asequible al oído. Nos presentan un disco que gira en torno a la temática futurista. Canciones que respecto a trabajos anteriores introducen elementos que suavizan la tensión que transmite este grupo. Arreglos de cuerdas, coros de voces, guitarras acústicas hacen que la crudeza de sus guitarras eléctricas quede reducida. Incluso en algunas ocasiones aparecen metales, lo que da al álbum una variedad que no se encuentra normalmente en sus composiciones y que hace que sea rechazado por los fans más acérrimos de AMON DÜÜL II.

Melodías con cambios de ritmo sugerentes que demuestran un intento del grupo por innovar en su trayectoria. Incluso podemos llegar a encontrar ambiente poppy en alguno de sus temas que recuerdan a bandas pop de los 90 como PRIMITIVES ó CARDIGANS.

Lo que sí es indiscutible es la maravillosa voz de Renate que nos transporta al séptimo cielo.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 6,8


domingo, 12 de mayo de 2013

THE GREATEST SHOW ON EARTH - Horizons (1970)


Colin Horton - Jennings......... Guitarra, flauta, percusión y voz
Garth Watt - Roy ..................Guitarra y voz
Norman Watt - Roy...............Bajo y voz
Mick Deacon.........................Teclados
Ron Prudence........................Batería y congas
Dick Hanson..........................Trompa
Tex Phillpots...........................Saxofón
Ian Aitcheson.........................Metales

1ª cara:
- Sunflower morning
- Angelina
- Skylight man
- Day of the lady
- Real cool world
2ª cara:
- I fought for love
- Horizons
- Again and again

Extensa formación comandada por los hermanos Watt - Roy que debutará con este álbum integrado por un rock progresivo variado donde podemos encontrar gran cantidad de instrumentación, mucha de ella consecuencia de la sección de metales que contribuye a que en el disco aparezcan pasajes de jazz-prog y soul con una pizca de ácido en las guitarras impregnando las melodías de momentos psicodélicos que llegan a recordarme a unos IRON BUTTERFLY. de LP's como "Ball" ó "In-a-gadda-da-vida".La flauta también está presente en gran cantidad de los temas y el órgano siempre gravitando por encima de todo, una veces con protagonismo absoluto , otras al fondo envolviendo la melodía.

Todo ello hace que este trabajo no quede claramente definido en el estilo. La riqueza instrumental que tiene lo hace sorprendente e inclasificable. No obstante los temas son interesantes y sugerentes. El corte estrella "Horizons" que da título al álbum, nos sorprende con diferentes giros a lo largo de los 14 minutos que dura y que refrescan el oído del oyente. Es así que supone una síntesis de todo el material, demostrando el eclecticismo que rezuma.

La vida de esta formación fue muy corta, pues tras otro LP que sacarían ese mismo año hubo desbandada general. De todos modos este primer volumen merece la confianza de los aficionados a este estilo.

PUNTUACION: (De 1 a 10): 6,5




sábado, 11 de mayo de 2013

El azar.....

"En aquellos momentos (1955), en un hospital de Londres un joven marinero se aburre mientras se recupera de una enfermedad: se llama Tommy Steele; un compañero de hospital le enseña a tocar una guitarra que le acaban de regalar y, fascinado, Tommy decide convertirse en músico. Será el impulsor del rock'n'roll en Europa."
                                                                                ("1954-1984, 30 años de Rock")

Ahora no podemos imaginarlo.....

"No había escenario, pero sí un viejo carro que se utilizó como plataforma. Nuestra combinación total de instrumentos, amplificadores y espectáculo de luces funcionaba a través de un único amplificador principal, , que apenas habría podido aguantar el suministro de energía de una nevera corriente. En consecuencia, los niveles de iluminación eran extremadamente bajos, y tuvimos que aportar buena parte de la luz con antorchas y velas. La corriente se iba de manera entrecortada, señalando el final de los diversos repertorios. 
                                                                                      ("Dentro de Pink Floyd", Nick Mason)
                        
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...