sábado, 10 de diciembre de 2022

BEGGAR'S OPERA - Pathfinder (1972)

 


Martín Griffiths.............Voz principal

Ricky Gardiner...............Guitarra y voz

Alan Park.......................Teclados

Ray Wilson.....................Batería

Gordon Sellar.................Bajo, guitarra acústica y voz


1ª cara:

- Hobo

- MacArthur Park

- The witch

2ª cara:

- Pathfinder

- From shark to Haggis

- Stretcher

- Madame Doubtfire


Dentro de la larga fila de formaciones progresivas de origen británico en los años 70 que pasaron algo inadvertidas, hubo muchas otras bandas como esta que menciono hoy, injustamente poco reconocida y con larga experiencia, puesto que hoy en día todavía siguen sobreviviendo a pesar de la miseria de la industria discográfica. Procedente de las "highlands" escocesas, podían haberse codeado perfectamente con las grandes, debido a su alta calidad en las composiciones, como al saber hacer de los músicos que lo integran. Pero muchas veces la razón no es lo que acaba triunfando, y sin motivos aparentes suceden cosas que se escapan a nuestro entendimiento.



El significado de su nombre proviene de la "opera del vagabundo" (prólogo y 3 actos), obra que se estrenó en 1728 correspondiente al poeta John Gray. Surgirían en la conocida ciudad de Glasgow, en el año 1969. Sufrirían muchos altibajos en lo que a miembros dentro de la banda se refiere. De hecho este será el último álbum en el que colaborarán M. Griffiths y Ray Wilson, pero será una constante en el tiempo hasta el día de hoy. Su sonido se puede considerar progresivo pero con alusiones a la música clásica, sobretodo en sus inicios, que lo sitúan muchas veces dentro del sinfónico, haciendo tributo a Mozart y Bach. Exuberantes teclados y guitarras poderosas sobre largas jams en las que hay variedad de movimientos y cambios de ritmo, endureciendo el sonido de las guitarras en la obra a la que aludo, volviéndose hard donde antes había tenido más referencias psicodélicas. Todo que publicaron de aquí en adelante no alcanzaría el gran nivel obtenido en los primeros 3 álbumes. Y no solo eso, con la aparición del techno pop y punk rock a finales de década morirían fusilados. A mediados de los 90 volverían a la carga intentando recuperar los niveles de calidad, y continúan en activo con gran acierto pero sin cuota de mercado.

Los temas incluidos en Pathfinder son extensos, con una media de entre 5 y 6 minutos, o el maravilloso "MacArthur park" que llega a superar los 8 minutos y aún así se nos hace corto. Trepidante y a la vez nostálgico, compuesto en diversas secciones que incluyen cadencias ascendentes y descendentes. Tremendo, toda una delicia esta pieza escrita por Jimmy Web e interpretada por el actor Richard Harris, por la que ya solo merece tener este trabajo, de la que ellos van a sacar partido a su manera, incluyendo como teclado estrella el clave, algo que repetirán en otras ocasiones.



Las melodías nos atrapan con facilidad acentuadas por los coros de voces que emplean como un recurso melódico. Las guitarras en general más duras que en discos anteriores son muy variadas, usando en ocasiones el pedal, o con una performance y timbre que bien nos recuerda a la de Tony Duhig (JADE WARRIOR) en sus momentos más eléctricos en "Stretcher". Lo cierto es que la potencia le confiere cuerpo a las composiciones, que ya de por si se rodean de una gruesa textura de teclados, fluyen lineales creando un muro de fondo y por otro lado realizan cabalgatas que alimentan la columna vertebral con solos picados y rápidos generando un progresivo con grandes similitudes al de Vicent Crane (ATOMIC ROOSTER), pero sin llegar a ese grado de crudeza. Mientras, el piano apoya en todo momento en la conducción envolviendo las cascadas de teclados que retuercen las líneas del principales.



La base rítmica se encuentra en primer plano con una batería descomunal destacando especialmente el bombo que es trabajado en muchas ocasiones sin piedad y produciendo un sonido que resulta épico, con ritmos que llegan a ser marciales (the witch) a la vez que vertiginosos. Hobo, muestra su lado más accesible iniciando la escucha con un estribillo que engancha, Pathfinder podría ser un corte de progresivo italiano o germano, From shark to Haggis se inicia con una atmósfera entre blues y jazz derivando hacia la mitad en un sucedáneo del folk escocés para dejarnos claras sus raíces. Para ello se introduce un violín que toma la iniciativa en una frase que repite incesantemente, nos viste con falda a cuadros, e irradia un "buen rollo" que nos invita a saltar y mover los pies, dando gritos y onomatopeyas propias de la música tradicional de ese país.




El final del disco nos descubre el lado más salvaje del grupo. Gótica y oscura resulta Madame Doubtfire, episodio lleno de teatralidad, juegos de voces , macabras risas y un desarrollo instrumental que comienza épico y acaba poco a poco convirtiéndose en un pandemónium delirante en el que todos participan con aberraciones sonoras de sus instrumentos descendiendo a los infiernos, para rematarse como despedida con una campana sonando inquietante.



Un disco sin desperdicio. Los que ya lo conozcan lo saborearán en silencio y para los que sea su primera vez, descubrirán una gran banda.







sábado, 3 de diciembre de 2022

PARECIDOS RAZONABLES: "EL GUATBENNETT"

 



TONY BENNETT - "I left my heart in San Francisco" (1962)

Fue lanzada como cara B de un single. Se convirtió en uno de varios himnos oficilales que existen sobre la ciudad. Escrita en Brooklyn por George Cory, llegó a ser disco de oro y ganadora de grammy.



PETER SELLERS - "El guateque" (1969)


Actor británico, principalmente de comedia. Realizó el papel principal de esta película interpretando a un ciudadano indio llamado Hrundi V. Bakshi, causante de interminables desgracias en la fiesta celebrada por un director de cine en su casa. Fue dirigida por el gran Blake Edwards.


The Dustbins

Un joven Jean Michel


 "Fue su segunda banda en 1967, The Dustbins. En esta última, se encargaría de tocar la guitarra y de experimentar con sonidos, acelerando los instrumentos, ralentizándolos, dándoles la vuelta, editándolos....mostrando un interés creciente por el sonido en sí, y no por las simples notas musicales" 

 (Jean Michel Jarre. The watcher.) 









sábado, 26 de noviembre de 2022

ONE - Same (1969)

 


Alan Marshall....................Voz, congas, pandereta, guitarra

Kevin Fogerty....................Guitarra

Bobby Sass........................Órgano, guitarra y piano

Norman Leppard...............Saxofón y flauta

Conrad Isadore..................Batería

Brent Forbes......................Bajo


1ª cara:

- Don't listen to me

- Cautiously

- Stop pulling and pushing me

2ª cara:

- Near the bone

- Run, Shaker life


La concepción de este álbum fue fruto de un grupo de músicos que se dedicaron en su mayoría a realizar sesiones y trabajos en estudio para otras bandas, algo que ya hemos encontrado en la historia en más de una ocasión. Recuerdo por ejemplo el disco de BRAM STOKER, ejemplar único confeccionado por músicos de sesión, ya comentado en el blog y no volvería a saberse más de aquella agrupación.

La grabación se llevó a cabo en los estudios de Fontana, un sello situado en pleno corazón del Soho londinense, donde se tramaron proyectos raros y únicos. ONE estaba compuesto por músicos de ascendencia india, hijos cuyas familias habían buscado fortuna en Inglaterra, y por amigos de la infancia de algunos de ellos.

Alan Marshall tocaría con Peter Bardens en los 70's , Norman Leppard estuvo integrado en la banda de Aynsley Dunbar y Conrad Isadore el más prolífico de todos tocó con gran variedad de artistas


Poco más se sabe de este sexteto que basó su estilo en un soul cargado de rock progresivo, blues, algo de funky y también psicodelia. Se puede decir que es un compendio de muchas tendencias mezclado y batido en una coctelera con un resultado irrepetible, que rezuma libertad en su música, con grandes dosis de interpretaciones inspiradas en la improvisación de algunos de sus instrumentos que arrastran al resto. Sus temas son escogidos de miembros del panorama de entonces con predilección por las creaciones de Richie Havens, quien copa con 3 cortes de 5 existentes. Extensas jams que giran en torno a los mismos riffs y que ellos se encargan de desgranar con improvisaciones que le dan muchas veces un aire de free jazz propulsado sin piedad por una base rítmica aplastante. Fenómeno que le da un vigor y una fuerza a las melodías que los convierte en gran parte del éxito y del protagonismo, una maquinaria engrasada donde batería y bajo se entienden a las mil maravillas, metiéndonos el ritmo en el cuerpo que nos impulsa a mover los pies.


La paleta de instrumentos es diversa, topándonos con secciones de metal muy propias del soul que hacen coros en frases de temas como Don't listen to me y Stop pulling and pushing me. El descanso necesario para volver a la carga lo tenemos en Cautiously, una pieza extensa y tranquila en la que la flauta se erige en figura destacada con desatados movimientos muy libres. La melodía poco a poco va creciendo para introducir otros instrumentos como el violín , el chelo, etc. alcanzando un status que bien podría considerarse obra de unos KING CRIMSON de la 1ª época con el piano singular de Keith Tippett e Ian McDonald en sus filas.



La estrella del álbum es Run, Shaker life, una suite de Richie que se alarga más allá de los 15 minutos con un ritmo que nos bombardea desde el primer momento y en el que la sugerente voz de Alan da paso a una melodía que poco a poco se va deformando para convertirse en un lienzo en el que cada instrumento va dibujando todo aquello que considera más apropiado, entrando y saliendo entre ellos según el grado de inspiración. La flauta lanza destellos psicodélicos, el órgano profundiza capas ambientales hasta que da señales de vida y nos ofrece pasajes psicodélicos y progresivos, de la misma manera que la guitarra eléctrica se muestra fuerte, suave, psicodélica o entra en fase funky.

Todo un conglomerado de energía y creatividad sin límite, difícil de clasificar, pero que atrapa el oído del público con su ritmo contagioso y su variedad en la forma de expresión libre, y por supuesto su profesionalidad, con una producción y arreglos en la que colaboran dos de sus miembros.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...