viernes, 7 de julio de 2023

Des garçons et des filles

film donde Jean Michel salía con su grupo (1967)

 "En el film Des Garçons et des filles (Étienne Périer, 1967) disfrutan de diez minutos de gloria, apareciendo en una escena en la que vemos a un joven Jean-Michel tocando en una fiesta la guitarra con su grupo, y en donde interpretan dos temas propios: el mencionado Let me take your hands y otro titulado I feel so down.

Junto a su madre

Una vez la banda se disuelve, Jean-Michel intenta formar varios grupos de nuevo, pero no obtiene ningún éxito y al final desiste. Viendo que su madre estaba apurada económicamente -su padre no le mandó ni un céntimo para criar a su hijo desde su marcha-, toca con otros grupos en distintas discotecas de Normandía y St. Tropez para ayudarla y comprar instrumentos." 

 

                                                                     (Jean Michel Jarre. The Watcher) 





sábado, 24 de junio de 2023

HANSON - Now hear this (1973)

 


1ª cara:

- Travelling like a Gypsy

- Love knows everything

- Mister music maker

- Catch that beat

- Take you into my home

2ª cara:

- Gospel truth

- Rain

- Smokin' to the Big "M"


Como en tantas otras ocasiones, nuevamente me cruzo con una banda de esas que ha pasado sin pena ni gloria por el estrado, sin ninguna repercusión digna de mencionar, y que sin embargo tras su escucha te preguntas como no quedó una, aunque sea, pequeña huella. En fin, tal vez no lo sepamos nunca, habría que transportarse a la época para ver de cerca las razones por las que unos sí y otros no.

Nacieron de la mano de su guitarra Junior, que no se complicó la vida y puso su apellido al frente de la formación. Oriundo de Jamaica, va a desembarcar en tierras inglesas. Sus raíces jamaicanas no caen en saco roto, puesto que después del corto periodo que funcionó el grupo, se integrará en el círculo de Bob Marley, donde trabajará profusamente con los WAILERS con los que tiene muy buena relación. Pero es con HANSON con quién se bautiza dentro de la industria musical, creando la banda, componiendo prácticamente al 100% toda la obra, y demostrando en ella quien lleva las riendas de todo.

Tras este disco, Junior va a disolver por completo la banda. Su intención es volcarse definitivamente dentro del mundillo funk. Había dejado patente su interés por el estilo en este primer disco que tiene un sello funky claramente marcado, aunque fundido dentro de atmósferas blues y rock. Sin embargo su decantada opción al funk hace que nadie sobreviva a la refundación, salvo él claro. Vería salir su segunda obra en 1974, y entonces sí que da por terminado el proyecto HANSON. Se dedicará en adelante a ser músico de sesión con grandes nombres de la escena musical del momento y a trabajar con Wailers.


En este disco debut, el sonido dentro de la aureola funk es en cierta forma algo ecléctico, con jams más o menos elaboradas que a veces dejan un regusto a inacabadas, con finales algo forzados en algún caso, matices que no son desconocidos en discos iniciales. Pero en general de una calidad bárbara. Junior Hanson cuando dio forma a la agrupación, no se rodeó de gente precisamente inexperta. Todos ellos tenían un bagaje musical muy brillante, habiendo trabajado anteriormente con pesos pesados del rock. También contarán con colaboraciones importantes como es Bobby Tench quién tocó con personajes de la talla de VAN MORRISON ó HUMBLE PIE, procedentes de TRAFFIC contribuyeron a la grabación también, Rebop Kwaku Baah y Chris Wood. Además fueron fichados por Manticore, el sello privado de los ELP, que sirvió para catapultar a tantas bandas dentro del rock, italianas principalmente. Ese respaldo no terminaría de sacar los frutos deseados. A propósito de todo esto, en la carpeta del disco se menciona la gratitud a KEITH EMERSON, por prestar su moog para la grabación.


Su visión musical podría encajar con las características ofrecidas por colectivos tan variados como TRAFFIC (Se nota el toque de sus colaboradores), RARE EARTH, BRIAN AUGER o LIQUID SMOKE (otros olvidados de los que ya he hablado en este espacio). Composiciones de blues rock y algunos atisbos de free jazz impregnados de una densa maraña funk, conducida por la guitarra de Hanson que lleva funky inserto en cada una de sus cuerdas. Trabajando constantemente el wah wah construye solos ligeros para el oído pero densos en su composición, incluidos en cada uno de los temas, permite un espacio para sus devaneos guitarreros, deliciosos por otra parte.


Sin cuartel nos otorga un gran repertorio libre en su creación con gran dosis de inspiración y también improvisación en un marco de sonido fino y de tonos agudos, salvo cuando se asocia a bajo y batería para construir una sólidez rítmica muy activa. El teclado de Roussel queda en un segundo plano ante el vasto despliegue de Junior, donde apenas tiene oportunidad de dejarse ver en solitario, cooperando más en la creación de los atinados arreglos y realzando los ritmos, su atribución es cristalina a través del piano eléctrico ayudando a la guitarra a que las melodías sean ligeras en su apreciación. Cuando utiliza el órgano lo va a hacer de forma más lineal aunque descubrimos algunas ráfagas psicodélicas en Travelling like a gypsy.

La colaboración de Rebob Kawku, que entonces estaba en gracia, hace que la percusión eleve su ponderado protagonismo en muchas ocasiones marcando claro el ritmo de las canciones en las que participa. Y por el lado más bucólico y pastoral entra en acción Chris Wood con su particular estilo de flauta y sus aleteos psicodélicos.

Cuando comienza Gospel Truth, podemos llegar a pensar que estamos escuchando Feelin' alright de RARE EARTH en sus estadios iniciales , pero con menos revoluciones, luego los derroteros van por otros caminos, pero es cierto que se queda uno con la mosca detrás de la oreja. El universo de Hendrix, el marciano de Seattle, comienza a asomarse cuando escuchamos la guitarra en Rain, donde los diversos teclados que ofrece Roussel son de categoría. Y donde ya no queda ningún género de duda es en Smokin' to the big 'M', la pieza más larga y de naturaleza más libre, donde todos tienen la oportunidad de generar sus fantasías en las que los demás harán lo necesario para seguirlas, hasta que aparece una nueva frase improvisada de otro instrumento y todo se decanta hacia ella. Es aquí, donde con el riff inicial de Junior, haría levantar la cara a Jimi y esbozar una leve sonrisa al reconocer su "Foxy lady" en otra dimensión. Todo termina en un final improvisado y la voz de Hanson aceptando de buen grado el trabajo expuesto.


Un disco realizado a la medida de Junior Hanson que deja momento estelares. Aunque parece que él no quedaría satisfecho finalmente si tenemos en cuenta los acontecimientos posteriores. Pero a parte de todo esto es una joya a conocer. Gracias Rockliquias!!!







domingo, 18 de junio de 2023

Festival de la Isla de Wight

 "En 1970 el festival volvió a celebrarse, y esta vez con 300.000 personas que llegaron por todos los medios a la isla. Por desgracia los cinco días de música se convirtieron  en un riguroso control policial y social que no evitó un nuevo caos. 5000 policías de paisano, un laboratorio antidrogas, un hospital y un tribunal, más una ciudad adyacente, con tiendas de campaña, emisoras de radio, salas de prensa y doble valla de seguridad, hicieron del conjunto algo demasiado oficial.


Todo estaba previsto (1.368.800 litros de agua, 113.650 litros de cerveza y lo mismo de leche, 24 toneladas de bebidas calientes, 100 toneladas de patatas, etc.), pero nada salió bien. Había entradas VIP, discriminación, aparecieron los Panteras Negras tratando de defender a las masas y se inició una gran batalla en demanda de un festival gratuito.


Al final las vallas se derribaron y las pérdidas fueron millonarias. Muchos espectadores no tenían ni dinero para volver a sus casas y los organizadores se lo dieron. En este segundo Wight actuaron Jimi Hendrix, Leonard Cohen, Who, Ten Years After, Supertramp, Richie Havens, Joni Mitchell, Jethro Tull, Miles Davis, Taste, Cactus, Melanie, Pentagle, Everly Brothers, Donovan, Procol Harum, Kris Kristofferson, Chicago, Redbone, Doors, Moody Blues, Groundhogs, Emerson, Lake and Palmer y otros, es decir algunos de los más grandes, pero fue el canto del cisne porque esta vez la música no eclipsó el caos."

                                                                          (Historia del Rock. Jordi Sierra i Fabra) 






BOCADILLOS BASURA

 


ROLLING STONES - Black and blue (1976)




BRIAN FERRY - These  foolish things (1973)







MARIANNE FAITHFULL - Broken english (1979)






DWIGHT TWILLEY BAND - Twilley don't mind (1977) 





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...